Pese a que, en un principio, las pensiones contributivas iban a subir un 2,3 % en el próximo mes de enero de 2022. Todo apunta a que esto no será así, sino que será aún mayor, más concretamente, un aumento del 2,5 % en las pensiones de aquellos beneficiarios que obtengan una prestación contributiva tras haber cotizado el tiempo mínimo suficiente al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
Esto es debido a que el Índice de Precios de Consumo (IPC) se ha disparado en este mes de noviembre, alcanzando el 5,6 %. Esto supone un alcance histórico ya que es la primera vez, en 30 años, que el IPC alcanza esta cifra tan alta. Y es que se trata de un aumento del 5,1 %, debido a que en enero de 2021 estaba en un 0,5 %, mientras que actualmente se encuentra en ese 5,6 %.
Todo ello se debe a la nueva política que ha llevado a cabo el Gobierno de España para compensar la desviación de la inflación a los pensionistas. Por lo que estas pensiones que se conceden a quienes han cotizado el tiempo exigido a la Seguridad Social tendrán unas nuevas cuantías mínimas y la máxima, así como las pensiones medias que se están cobrando.
Las pensiones contributivas tendrán nuevas cuantías en 2022
Con esta subida tan importante del IPC, todo apunta a que las pensiones contributivas subirán un 2,5 % a partir de enero de 2022. Esto supone un 0,3 % más de lo que inicialmente se había propuesto, debido a que este penúltimo mes del año ha supuesto que los precios de consumo se hayan visto aumentado en un 0,4 % desde el pasado mes de octubre.
Las pensiones contributivas que se van a ver afectadas debido a este incremento del 2,5 % son un total de 5. Y es que, el Instituto Nacional de la Seguridad Social ha detallado que son las correspondientes a:
- Jubilación.
- Incapacidad permanente.
- Viudedad.
- Orfandad.
- SOVI.
En relación a las nuevas cuantías que se van a cobrar a partir del primer mes del año que viene, hay que diferenciar las cuantías mínimas, las medias y la máxima. Pero no solo eso, sino que, además, también es importante distinguir las diferentes cantidades que se destinan en función del tipo de prestación.
Cuantías de la pensión de jubilación
En primer lugar hay que diferenciar cuáles son las nuevas cuantías mínimas que se van a cobrar con la pensión de jubilación a partir de 2022. Para ello hay que diferenciar diferentes aspectos, como la edad en la que el trabajador abandona la vida laboral y, por otro lado, si tiene o no un cónyuge a cargo. Quedando, las pagas mensuales, así:
- Jubilación con 65 años:
- Con cónyuge a cargo: 872,28 euros.
- Sin cónyuge: 706,94 euros.
- Con cónyuge no a cargo: 670,14 euros.
- Jubilación con menos de 65 años:
- Con cónyuge a cargo: 817,85 euros.
- Sin cónyuge: 661,43 euros.
- Con cónyuge no a cargo: 625,16 euros.
- Jubilación con 65 causada por una pensión de gran invalidez:
- Con cónyuge a cargo: 1.308,51 euros.
- Sin cónyuge: 1.060,47 euros.
- Con cónyuge no a cargo: 1.006,45 euros.
Cuantías de la pensión por incapacidad permanente
Por otro lado se encuentran las pensiones contributivas que se conceden con una incapacidad permanente. En este aspecto hay que diferenciar un total de 4 grupos, en el que, además, hay que distinguir si se tiene o no cónyuge a cargo. Estas nuevas cuantías mínimas para 2022 son:
- Incapacidad permanente total derivada de una enfermedad común:
- Con cónyuge a cargo: 521,21 euros.
- Con cónyuge no a cargo: 516,6 euros.
- Sin cónyuge: 521,21 euros.
- Incapacidad permanente total entre 60 y 64 años:
- Con cónyuge a cargo: 817,85 euros.
- Con cónyuge no a cargo: 625,16 euros.
- Sin cónyuge: 661,43 euros.
- Incapacidad permanente absoluta:
- Con cónyuge a cargo: 872,28 euros.
- Con cónyuge no a cargo: 670,14 euros.
- Sin cónyuge: 706,94 euros.
- Incapacidad permanente de gran invalidez:
- Con cónyuge a cargo: 1.308,51 euros.
- Con cónyuge no a cargo: 1.006,45 euros.
- Sin cónyuge: 1.060,47 euros.
Cuantías de la pensión de viudedad
Haciendo referencia ahora a la cuantía mínima que va a tener la pensión de viudedad en el próximo año 2022, también hay que diferenciar un total de 4 cantidades mínimas distintas. Y es que, las nuevas cantidades que se cobrarán, por parte de la pareja superviviente, a partir de enero son:
- Si tiene cargas familiares: 825,05 euros al mes.
- Si tiene más de 65 años o presenta una discapacidad igual o mayor al 65%: 713,19 euros mensuales.
- Si tiene entre 60 y 64 años: 667,28 euros al mes.
- Si es menor de 60 años: 540,3 euros mensuales.
Cuantías de la pensión de orfandad
Sobre la pensión de orfandad, se distinguen tres cuantías mínimas. Estas también se verán aumentadas gracias a la subida tan importante que ha vivido el IPC en este décimo primer mes del año 2021, quedando así:
- Por beneficiario: 216,07 euros al mes.
- Si es menor de edad y con una discapacidad igual o superior al 65 %: 425,06 euros al mes.
- Un beneficiario por orfandad absoluta: 751,63 euros al mes.
Cuantías de la pensión SOVI
Por último en cuanto a las pensiones mínimas contributivas, también hay que destacar aquellas que son correspondientes a las del Seguro de Obligación, Vejez e Invalidez (SOVI). Actualmente la cuantía es de 441,70 euros al mes, pero, a partir del año que viene, ésta subirá hasta los 452,73 euros mensuales.
La cuantía máxima de las pensiones también subirá en 2022
De cara al año que viene, también se va aumentar la cuantía máxima que se puede cobrar. Hay que recordar que, actualmente, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones tiene marcado un límite de cobro de 2.707,49 euros al mes. Pero a partir de enero de 2022, esta pensión máxima pasará a ser de 2.775,17 euros al mes.