sin cobrar paro y ERTE desde noviembre

Los españoles están llegando al límite de su paciencia. Navidad, sin cobrar paro y ERTE desde noviembre, con la web del SEPE en mantenimiento desde 29 hasta el 3 de enero de 2021 y, para colmo, cuando la Sede Electrónica debía estar operativa, sigue dando problemas y los usuarios no tienen acceso a sus datos, ¡un completo caos en el Servicio Público de Empleo Estatal!

La pasada semana, el SEPE anunciaba oficialmente que, durante los días 29, 30 y 31 de diciembre, 1, 2 y 3 de enero, su Sede Electrónica se encontraría en tareas de mantenimiento que podrían afectar a la disponibilidad de sus servicios. A día de hoy, no sabemos si estas tareas aún no se han terminado, de lo que sí tenemos constancia en noticiastrabajo.es es de que la plataforma sigue dando problemas y que los usuarios no paran de quejarse a través de redes sociales: el caos en el SEPE se hace mediático.

Testimonios de los usuarios manifestando su enfado por el caos del SEPE en Twitter

Los afectados que llevan sin cobrar paro y ERTE desde noviembre del pasado año, acusan al SEPE de ser caótico, de no ofrecer respuesta a sus solicitudes, de ningún tipo; y de no tener su plataforma web operativa: sin cobrar, sin respuesta telefónica y con la web caída, manifiestan.

En algunos casos, mencionan también la subida de sueldo de los funcionarios a cambio de subidas de impuestos e impagos en las prestaciones:

¿Qué está pasando con el cobro del paro y los ERTE?

Para algunos afectados la situación es insostenible. Con más de 3 meses sin cobrar su prestación y en un mes tan difícil y con tantos gastos como Navidad, algunas personas no pueden más con su acumulación de deudas y piden una solución a gritos, y desesperada, al SEPE.

Otros han pasado de ERTE a paro, después de un trabajo con un sueldo mediocre, y se encuentran pagando hipoteca, impuestos, seguros… y sin recibir por el momento ningún tipo de ayuda.

Pero los afectados no solo se quejan de los impagos y de no poder hacer frente a la situación de precariedad en la que viven, sino también de la falta de respuesta de la institución, que no tiene ninguna vía de comunicación accesible que ofrezca una solución a sus problemas.

Esperamos que este caos se resuelva pronto, y que los miles de personas que no han recibido el cobro de sus prestaciones reciban las cantidades que le corresponden este 2021 que da comienzo.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *