Cuánto dura el ‘mini paro’ del SEPE de 460 euros con o sin carga familiar

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece un ‘mini-paro’ destinado a los desempleados que no llegan al año de cotización en el régimen contributivo de la Seguridad Social. Es el que se conoce formalmente como el subsidio de cotizaciones insuficientes. La cuantía varía en función de distintas variables, aunque el máximo que se obtenga será del 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) y que, es 2022, se sitúa en los 643,21 euros mensuales

Como se indica desde el SEPE, si hay un desempleado que ha trabajado menos de un año, puede acceder a un subsidio por desempleo por cotizaciones insuficientes; pero se deben tener al menos 180 días cotizados si no se tienen cargas familiares y 90 días cotizados si, por el contrario, hay familiares a su cargo. Los desempleados de 52 años o más pueden acogerse al subsidio concreto para su edad.

Los interesados en obtener este subsidio de cotizaciones insuficientes deben estar atentos para poder solicitarlo. Deben acudir a él dentro de los 15 días hábiles posteriores tras comenzar su situación de desempleo. Esta solicitud se puede llevar a cabo de forma presencial o electrónica desde la sede electrónica del SEPE. 

¿Cuánto dura el mini-paro del SEPE?

La duración que conlleva esa prestación presenta diferentes requisitos. Para que los desempleados cumplan todas las condiciones deben estar en situación de desempleo, lo primero. Además, deben estar inscritos como demandantes de empleo en el Servicio Público de Empleo Estatal, suscribir el compromiso de actividad y no percibir ninguna rentar superior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), sin contar la parte proporcional de dos pagas extraordinarias. Actualmente, el SMI está fijado en 1.000 euros mensuales en 2022, lo que supondría no tener rentas superiores a los 750 euros mensuales.

La cotización es otra condición importante para los demandantes del mini-paro. Se debe haber cotizado por desempleo un mínimo de tres meses, si el trabajador tiene cargas familiares, y un mínimo de seis meses si se está exento de ella. 

Para los que hayan cotizado 3,4, o 5 meses, la prestación tendrá una duración de 3, 4 o 5 meses, respectivamente. Para todos los que tengas familiares bajo su responsabilidad, la duración de la prestación se puede alargar hasta los 21 meses si han cotizado menos de seis meses. Si no hubiera familiares a cargo, para estos últimos la duración del subsidio no se alargará más de seis meses.

¿Cómo solicitar el mini-paro en 2022?

Como se ha mencionado anteriormente, la solicitud debe efectuarse sin demora en el plazo de 15 días hábiles, que “empieza a contar desde el día siguiente a la situación legal de desempleo”, se recoge desde el SEPE. El derecho al ‘mini-paro’ en 2022 nacerá al día siguiente de la situación legal de desempleo, por tanto, si la empresa hubiera abona a los desempleados las vacaciones por no haberlas disfrutado, la prestación nacerá el día después de acabar las vacaciones. 

¿Qué ocurre si se presenta fuera de plazo? El trabajador desempleado tendrá derecho a que se apruebe esa prestación a partir del día siguiente a la fecha de solicitud, teniendo en cuenta que se restarán los días perdidos en la duración del subsidio.

Para que el tiempo no corra en vano, los interesados en percibir el subsidio deben adjuntar la siguiente documentación:

  • El modelo oficial de solicitud de subsidio por desempleo.

  • Un recibo o extracto bancario en el que figure el número de cuenta de la que el beneficiario sea titular y donde desee recibir la ayuda.

  • El Libro de Familia o la certificación en el Registro Civil de nacimiento o de familia.

  • El certificado de empresa en el que se acredite la situación legal de empleo (si previamente no hubiese sido enviado por la empresa al SEPE).

  • Un justificante de rentas, comúnmente, la última declaración de la Renta.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *