Estas son las 3 titulaciones de FP con sueldos superiores a los 2.000 euros al mes

La FP está en auge en España, eso es un hecho irrefutable. Este fenómeno responde a la nueva Ley de Formación Profesional propuesta por el Gobierno de España con más prácticas y en la que se le da mayor participación de las empresas. Por lo que son cada vez más los estudiantes que tras finalizar sus estudios obligatorios en la ESO o tras acabar la titulación de Bachillerato, optan por cursar estudios de Formación Profesional Dual

No parece extraño que se de esta tendencia en auge en materia de empleo. De hecho en los próximos años pondrá patas arriba el mercado laboral en nuestro país. No es de extrañar ya que algunas de estas titulaciones en FP cuentan con salarios superiores a los 24.000 euros anuales, esto es, 2.000 euros al mes. Pero, ¿de cuáles se tratan? Hay que tener en cuenta que esta innovadora modalidad de estudios juega un papel clave para hacer frente a la industrialización y digitalización en la sociedad 4.0. 

Pues bien, para llegar al fondo de la cuestión, la entidad financiera CaixaBank Dualiza ha realizado un exhaustivo análisis en el que se detallan las condiciones laborales de los distintos ciclos formativos. Además, se detallan cuáles son las titulaciones de FP con más empleo y aquellas con retribuciones mensuales muy por encima de la media, incluso superiores a las de un graduado universitario. 

Las titulaciones de FP con los salarios más altos

El grado en Mecatrónica o Instalación y Mantenimiento son las titulaciones de Formación Profesional con más volumen de ofertas de trabajo ofrecidas por las empresas privadas, así como las que cuentan con los sueldos más altos, según el análisis de CaixaBank Dualiza. Por el contrario, quienes estudiaron un Grado en Marketing o Imagen y Sonido, los títulos con salarios más bajos

Esto se ve reflejado en que mientras que el 70% de los titulados de Fabricación Mecánica está en los niveles salariales más altos, solo el 8% en Imagen personal se encuentran en dicho nivel. Por lo que si se establece un ranking de los estudios de FP con mejores rendimientos de cara a las salidas profesionales: 

  • Instalación y mantenimiento
  • Fabricación mecánica.
  • Transporte y mantenimiento de vehículos.

Uno de cada cuatro trabajadores en la industria española procede de la FP

El estudio revela además que el porcentaje de empleados de FP en el tejido productivo español ha aumentado en el último año, pasando del 21,9% al 23,2% del total. Esto significa que uno de cada cuatro trabajadores es un técnico de FP en las compañías ubicadas en territorio nacional.

Estos porcentajes también varían en función del sector profesional. Si se analiza por áreas, se puede observar que la práctica totalidad de la industria maquinaria y material eléctrico, de productos metálicos o de transporte tiene técnicos de FP incorporados.  

Publicada el
Categorizado como Empleo

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *