Cómo cobrar la RAI de 451 euros al mes si se es desempleado mayor de 45 años

Existen una serie de pasos que se deben dar si se da el caso en el que un desempleado es mayor de 45 años y ha agotado la prestación contributiva por desempleo (el paro) y una serie de subsidios a los que podría acceder y va a solicitar la Renta Activa de Inserción (RAI). Estos se pueden dar en dos direcciones distintas, por un lado, de manera presencial o, por otro lado, a través de internet

A la hora de solicitar esta prestación de 451,92 euros al mes es importante recordar que se debe acudir al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), ya sea en sus oficinas provinciales o en su sede electrónica. Siguiendo una serie de pasos y entregando una documentación obligatoria que acompañará al formulario de solicitud de la RAI.

Para poder ser beneficiarios de esta Renta Activa de Inserción se deben cumplir una serie de requisitos fundamentales, entre ellos, ser un desempleado de larga duración y haber cumplido los 45 años. En el caso de que no se conozcan las condiciones que el solicitante debe acreditar, se puede ampliar información a través de una completa guía sobre la propia Renta Activa de Inserción, también conocida como RAI.

Pasos para solicitar la RAI con más de 45 años

A la hora de solicitar esta prestación por desempleo, el solicitante tiene que tener en cuenta que puede hacerlo de dos maneras distintas. Puede acudir presencialmente a las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal, o también puede realizar la gestión de manera telemática, pudiendo hacerlo durante las 24 horas y desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Para poder solicitarlo, lo primero que se debe hacer es descargar y completar el formulario de solicitud de la RAI.

Solicitar la RAI de manera presencial

Si el desempleado mayor de 45 años desea acudir presencialmente a la oficina provincial que le corresponda del Servicio Público de Empleo Estatal, lo primero que deberá hacer es solicitar una cita previa al propio SEPE. Una vez obtenida, se deberá acudir en el día y la hora marcada a la delegación territorial con el formulario de solicitud, así como el resto de la documentación que se exige por la administración pública, como es: 

  • Documento Nacional de Identidad (DNI) del solicitante y de todos los miembros de la unidad familiar. 
  • Certificado de cuenta bancaria donde el solicitante aparezca como titular. 
  • Libro de Familia.
  • Justificante de renta siempre y cuando el personal del SEPE lo estime oportuno.

Solicitar la RAI por internet

Otro de los métodos que existen para solicitar la Renta Activa de Inserción es a través de la sede electrónica del Servicio Público de Empleo Estatal. Antes de elegir la prestación que se desea solicitar, en este caso la RAI, hay que clicar en ‘personas’, abriéndose una nueva ventana donde aparecen varias opciones sobre la prestación por desempleo. 

Una vez ahí se seleccionará ‘solicitar prestación y subsidio por desempleo’, teniendo que acceder a las solicitudes de las diferentes ayudas a través del botón azul que aparece al final de la página web y que pone ‘acceso a solicitudes’. Ahí se volverá a abrir una nueva ventana en la que aparecerán las diferentes prestaciones y subsidios por desempleo a lo que una persona puede tener acceso. 

Dentro de las opciones en las que aparecerán todos los subsidios, habrá que clicar en la tercera opción, en la solicitud de Renta Activa de Inserción. Ahí habrá que identificarse para poder acceder, pudiendo hacerlo a través del certificado digital, DNI electrónico o con cl@ve

Una vez identificado, habrá que completar un pequeño formulario de 14 pasos, teniendo que adjuntar, al final del mismo, la solicitud descargada anteriormente y toda la documentación necesaria para poder ser beneficiario de esta ayuda económica. En caso de no entregar algún documento, podría llegar a suponer que el SEPE negase la prestación a la persona solicitante de la misma. 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *