¿Cuánto tiempo dura la Renta Activa de Inserción, RAI?

La Renta Activa de Inserción es una ayuda para parados de larga duración sin ingresos. Puede renovarse hasta tres veces y tiene una duración determinada. Aquí hay más datos.

La Renta Activa de Inserción, RAI, tiene una duración de once meses, se puede renovar tres veces y se cobra una cantidad de 451 euros, el 80% del IPREM (indicador público de renta de efectos múltiples). Está destinada a desempleados de larga duración, sin ingresos y sin derecho a cobrar una prestación contributiva del Servicio de Empleo Público Estatal.

En el año 2021, la RAI ha subido de 430 a 451 euros, es decir, un 80% del IPREM. La fecha de pago de esta ayuda de subsistencia es el mismo día que el paro, entre el 10 y el 15 del mes. Aunque, con la crisis Covid-19, podría ser que algunos bancos adelantasen el ingreso.

Cuando el desempleado termina de cobrar la Renta Activa de Inserción y sigue sin encontrar un nuevo puesto de trabajo, puede renovar la ayuda hasta tres veces si sigue cumpliendo los requisitos entre los que se encuentra no superar la renta mínima y presentar un certificado con ingresos cuando la administración lo solicite.  

Pero si ya ha alcanzado el límite de renovaciones, puede solicitar el Ingreso Mínimo Vital a la Seguridad Social o alguna de las Rentas Mínimas de Inserción en las Comunidades Autónomas.

¿Qué hacer cuándo se acaba la RAI?

Tras agotar las tres renovaciones que permite el Servicio de Empleo Estatal, si el beneficiario de la RAI sigue sin encontrar un trabajo, podrá pedir otras prestaciones sociales no contributivas como el Ingreso Mínimo Vital o la Renta Mínima de Inserción.

Cómo explicamos en nuestra guía sobre cómo solicitar el ingreso mínimo vital, la solicitud se puede realizar en la Sede Electrónica o en las oficinas INSS con cita previa. Sin ingresos y sin trabajo, y lo más complicado con problemas a la hora de optar a una nueva oferta de empleo, también quedan las Rentas Mínimas de Inserción.

Esta RMI hay que pedirla en los Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma de residencia, que elaborarán un informe sobre la situación real del demandante: si se han agotado todas las prestaciones contributivas o no a las que tenga derecho, la RAI o si aparecen cargas familiares.

¿Cuántas veces puedo pedir la RAI?

La Renta Activa de Inserción se puede renovar tres veces. De este modo, después de cobrar los primeros once meses, el SEPE te da la opción de pedirla más veces hasta llegar al tope.

Es importante este dato porque cuando se agote la posibilidad de solicitar de nuevo, si el beneficiario sigue sin ingresos y sin contrato de trabajo, tendrá que solicitar ayudas sociales diferentes.

Requisitos para cobrar la RAI

Para que el SEPE apruebe la Renta Activa de Inserción y el desempleado de larga duración comience a cobrarla, hay que presentar una serie de requisitos:

  • Estar dado de alta como demandante de empleo y tener al día la tarjeta del paro después de sellar cada tres meses.
  • Tener menos de 65 años de edad.
  • Haber terminado de cobrar la prestación contributiva por desempleo y no tener derecho a cobrar ninguna otra prestación o subsidio por desempleo.
  • No tener ingresos de más del 75% del Salario Mínimo Interprofesional.
  • Que el solicitante no haya pedido al RAI tres veces.

Los beneficiarios de la RAI son desempleados sin ingresos que han agotado la prestación contributiva y no tienen derecho a subsidio. Pero también pueden pedirla  las víctimas de violencia de género, emigrantes retornados con más de 45 años, personas con discapacidad de un 33% o superior.

¿Dónde se solicita la Renta Activa de Inserción?

La RAI puede pedirse en el SEPE a través de la Sede Electrónica con certificado digital o acudiendo a las oficinas después de sacar cita previa. Es importante tener a mano toda la documentación, así que el interesado debe anotar lo que le hace falta para poder cobrar la Renta Activa de Inserción.

En el caso de que no haya posibilidad de usar internet ni para pedir cita ni para entrar en la Oficina Virtual, siempre se puede recurrir a enviar un correo administrativo. Cuando esta carta llegue a los responsables de las prestaciones, tendrán que llamar al beneficiario para cotejar datos.

Sanciones y multas por las que perder el cobro de la RAI

Existen varios motivos por los que el SEPE puede retirar la prestación de la RAI. En primer lugar, el beneficiario perderá esta ayuda social en el caso de que se le olvide sellar el paro cada tres meses. Este fallo podría tener solución en el caso de que se aporte algún documento oficial que sirva para justificar ese retraso.

También pueden sancionar al beneficiario de la Renta Activa de Inserción en el caso de que no atienda a las llamadas relacionadas con la búsqueda de empleo, lo que se llama compromiso de actividad.

Y, por último, hacer viajes al extranjero sin comunicarlo al Servicio de Empleo Estatal.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *