Para solicitar la prestación por desempleo o el subsidio antes debes contactar con el SEPE. Cita previa, teléfono gratuito o formulario de presolicitud.
Para contactar con el SEPE, existen cuatro vías: acudir de manera presencial a las oficinas con cita previa, el formulario de presolicitud, la Sede Electrónica y llamando a los números de teléfono gratuitos.
A través de cada una de ellas, se puede gestionar y solicitar la prestación por desempleo, subsidio, apuntarse a las entrevistas y ofertas de trabajo o pedir participar en alguno de los cursos gratis online homologados para mejorar la formación profesional.
Es necesario estar dado de alta como demandante de empleo, BAE, para poder realizar cualquiera de estos trámites.
A la hora realizar alguna gestión o pregunta existen tres medios a los que ahora se suma el formulario de presolicitud. Es una nueva medida para evitar la atención al público en las oficinas debido a la crisis del Covid19.
Es decir, ahora se puede de llamar por teléfono a los números gratuitos para desempleados y empresas con trabajadores en ERTE, además de ir a las oficinas o contactar a través de la Sede Electrónica.
¿Cómo contactar con el SEPE por teléfono?
El INEM dispone de un listado de números de teléfono gratuitos que utilizar para consultar dudas o realizar modificaciones en la solicitud de la prestación por desempleo. Al ser una llamada dentro de la misma provincia, no existe coste adicional alguno en la atención telefónica.
Aparte de estos números provinciales, el SEPE cuenta con el teléfono 912738383 donde un funcionario va a atender la consulta de manera inmediata. Ahora, con la crisis del Covid19 es más complicado que atiendan a la primera, pero siempre es bueno insistir.
Para atender dudas relacionadas con la prestación por desempleo ERTE, el INEM habilita un horario especial de 8:00 a 20:00 horas.
Sede Electrónica INEM
La Oficina Virtual del SEPE es una de las maneras más cómodas de realizar cualquier trámite de prestación o subsidio por desempleo, así como para consultar el estado de la solicitud o comprobar el cobro del paro.
Usar la Sede Electrónica es sencillo, pero para empezar a funcionar necesita que el usuario se identifique usando el certificado electrónico, Sistema Cl@ve, DNIe o nombre y contraseña. Este último lo proporcionan en la Oficina de Empleo al dar de alta la demanda.
¿Cómo conseguir cita previa en el SEPE?
Ir a las oficinas con cita previa INEM es muy sencillo. A la hora de confirmar la cita, que se puede solicitar a través de la Sede Electrónica, el demandante de empleo recibirá un correo electrónico de confirmación.
A la hora de ir a la oficina, es imprescindible llevar el DNI o cualquier documentación que acredite la identidad porque el trabajador lo pedirá. Una vez que ya aparezca el día marcado y seleccionado se puede cambiar e incluso anular en el caso de que exista algún otro compromiso o el desempleado encuentre un puesto de trabajo.
Últimamente, y debido al colapso en las oficinas del SEPE, es complicado conseguir una cita previa de manera inmediata. Lo más seguro es que el usuario la encuentre unas semanas más tarde, pero esta circunstancia no va a afectar al cobro de la prestación por desempleo.
Formulario de presolicitud del INEM
El SEPE arranca con motivo de la pandemia una nueva modalidad de atención online para parados que quieran solicitar su prestación. Se trata de un formulario presolicitud que conecta con la Sede Electrónica.
Para acceder a este formulario, es importante estar seguro de que corresponde cobrar el paro, bien sea la contributiva, la de insuficiencia de cotización o final de contrato de trabajo. Cuando ya se tengan los datos necesarios, hay que rellenar el modelo de solicitud.
Al darle a ‘Enviar’, el trabajador del SEPE ya tiene constancia y llamará al beneficiario en pocas horas para terminar de cerrar y concretar la prestación por desempleo.
Correo administrativo
También puedes comunicar con el SEPE a través de un correo administrativo, certificado. Los trámites más realizados con esta vía son los que hacen referencia a las devoluciones de ingresos indebidos por ERTE.
En esta carta, hay que incluir los datos de la consulta a realizar o del trámite y prestación del que quieres pedir información. Tras enviarla, la Administración pública llamará al beneficiario para subsanar alguna duda en lo referente al pago de su ayuda económica.
Hay que tener en cuenta que, desde que comenzó el Estado de Alarma en el mes de marzo de 2020, las redes sociales del Servicio de Empleo Estatal son una excelente vía de comunicación con el usuario. El motivo es que normalmente contestan rápido a las preguntas y publican la información de forma inmediata.